Menú de Contenidos
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos
Nivel: Intermedio
Para conseguir que un proyecto web alcance el éxito, es muy importante organizar una buena estrategia de linkbuilding, la cual no sólo aporta grandes ventajas, sino que se convierte en esencial para lograr mejorar la reputación de nuestro proyecto.
Vamos a aprender exactamente qué es el linkbuilding, las ventajas que supone para nuestra web y revelaremos algunos de los secretos para llevar a cabo una maniobra de linkbuilding efectiva y que aporte resultados lo antes posible.
Qué es el linkbuilding
El linkbuilding es una estrategia de posicionamiento SEO que se basa en la colocación de enlaces hacia nuestra página en otras webs diferentes.
Hay que tener en cuenta que para Google, si otras páginas web colocan enlaces a la nuestra, lo que hacen es transmitirnos autoridad, con lo cual el buscador valorará más nuestro proyecto y mejorará su posicionamiento.
Por qué es importante para mi web
Para entender mejor las ventajas de una estrategia de linkbuilding, hay que entender en primer lugar qué es la autoridad de dominio.
Básicamente, la autoridad de dominio es la relevancia de un dominio determinado con respecto al resto de páginas web a nivel mundial.
Lo que mide es la popularidad de una página determinada, y una de las bases más importantes dentro de esta autoridad se encuentra en los enlaces existentes en otros dominios diferentes que se dirigen a nuestra página.
Es decir, cuantos más enlaces haya en páginas de calidad que dirijan a la nuestra, mayor autoridad nos transmitirán.
Además, no debemos olvidar que esto también va a aumentar el tráfico en la página, ya que las páginas que nos enlazan nos enviarán visitantes a través de los enlaces que hayan colocado.
Esto va a mejorar el posicionamiento SEO de la web, pudiendo llegar a representar más del 30% de la estrategia SEO debido a varias razones:
- Mejora el posicionamiento.
- Aumenta la visibilidad.
- Google tendrá más en cuenta nuestra página, rastreándola con más frecuencia.
- Mejora la autoridad.
Cómo hacer linkbuilding
Ahora que sabemos qué es linkbuilding, es el momento de entender cómo se debe desarrollar una estrategia link building:
Análisis inicial
Es importante empezar realizando un estudio o análisis de la situación actual en la que se encuentran la página, de manera que se puedan comenzar a marcar los primeros objetivos.
En este sentido, se deberán llevar a cabo los siguientes pasos:
- Conocer la autoridad actual: a través de páginas como Semrush y Ahref, se puede conocer con detalle el estado de la página a nivel de autoridad.
- Estudiar dominios: se deben conocer todos los dominios que enlazan a nuestra página, de manera que se indique aquellos que no queremos que se tengan en cuenta debido a que pueden ser consideradas negativas por su contenido o por el hecho de haber sido detectadas por Google como páginas creadas para linkbuilding. Con las herramientas anteriores también vamos a poder realizar esta acción, evitando así que las webs negativas puedan afectar a nuestra autoridad.
¿Necesitas ayuda con tu estrategia de Linkbulding?
Análisis Web Gratuito
Te ayudamos a conocer tu situación real de enlazado externo
Estrategias de Linkbuilding
Una vez que se conoce el estado del dominio, es el momento de comenzar a desarrollar estrategias de link building SEO, entre las que destacan:
- Guest blogging: se trata de una estrategia muy natural puesto que vamos a escribir directamente a otros blogs o páginas web para que incluyan nuestro enlace en su sitio, creando un post acerca de nosotros.
- Comentarios: podemos añadir comentarios con enlaces en el apartado de comentarios de otras webs relacionadas pero no competidoras.
- Redes sociales: también se pueden añadir en redes sociales, publicando el contenido a través de ellas.
- Enlaces comprados o patrocinados: es importante tener en cuenta que Google no ve con buenos ojos la compra de enlaces, y de hecho la penaliza. Por esa razón se debe hacer de forma regulada, evitando la compra masiva que lleve por ejemplo a añadir muchos enlaces de repente, algo que llamaría la atención de Google. En estos casos Google recomienda usar el atributo rel=»sponsored»
- Directorios de empresas: se puede fundir la web a través de directorios.
- Notas y noticias: también se pueden enviar noticias notas de empresa a diferentes medios de comunicación para que incluyan nuestra web pidiendo a cambio que se nos enlace.
- Replicar backlinks: puede ser interesante replicar los backlinks de las webs competidoras. Para ello podemos usar la herramienta Semrush y ver quien enlaza a nuestros competidores. Lo ideal es recopilar aquellas web relacionadas y que tengan buena autoridad de dominio y pedir que nos enlacen con alguna de las estrategias mencionadas en este artículo.
- Artículos de invitados: escribir un artículo en otra página web y añadir un enlace, ya sea en el cuerpo del texto o en el apartado del autor.
- Artículos de intercambio: otra alternativa es intercambiar artículos con otras páginas web, de manera que se vayan combinando enlaces en diferentes direcciones. No es recomendable abusar de esta estretegia ya que Google no es amigo del intercambio de enlaces, por ello, si realizas intercambio de enlaces te recomendamos que sigas estos consejos:
- No abusar con el intercambio de enlaces.
- Hacer intercambio únicamente en aquellas webs que estén relacionadas con tu temática.
- No repetir enlaces dentro de esas webs de forma repetitiva.
- El intercambio no debe realizarse entre las mismas páginas, es decir, que no te enlacen desde la página desde la que les estás enlazando.
0 comentarios