No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
El servicio gratuito Google MyBusiness aparece en 2014, su objetivo es ofrecer a los usuarios un directorio muy completo y calificado. Las fichas de empresas aparecen en función de la búsqueda y la ubicación del usuario. Indican la ubicación de la empresa, su sector de actividad, los horarios de apertura, las informaciones de contacto, pero también fotos, opiniones de clientes, un gráfico de afluencia, un apartado “preguntas frecuentes” y búsquedas asociadas.
Antes de la aparición de Google MyBusiness, las empresas basaban su posicionamiento en 4 factores:
Google clasifica las empresas según 3 criterios:
Aumenta la visibilidad de tu marca y capta nuevos usuarios
A través de las opiniones de usuarios, las marcas comunican públicamente con sus clientes y construyen su reputación. Este lugar de intercambio constituye un medio adicional para los internautas de formarse una opinión gracias a los retornos de experiencia de otros usuarios. Al dar la palabra a los usuarios, Google empuja las marcas a subir de nivel de sus servicios.
En el caso de una búsqueda nacional es muy difícil posicionar tu Web en los primeros resultados, pero gracias a la búsqueda geolocalizada, es mucho más fácil destacar y atraer a nuevos clientes cercanos. Piedra angular de la estrategia SEO, Google MyBusiness puede marca realmente la diferencia.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Han generado una gran desconfianza en cuanto al rendimiento de una campaña de posicionamiento web SEO, y rechazo en cuanto al servicio.
¡Realmente esto no funciona¡ ¿Me están engañando?
Cuando ocurren situaciones como las comentadas, normalmente se tiende a pensar cosas así.
El SEO o posicionamiento orgánico de un sitio web en los motores de búsqueda, es una técnica de optimización web para los resultados orgánicos que ofrecen los motores de búsqueda.
Es el quien hace la consulta en un motor de búsqueda y navega entre los resultados que le ofrece el buscador.
Por medio de esta técnica, podemos llegar a conseguir posicionarnos entre las primeras posiciones, en un número determinado de palabras clave, para que cuando un usuario realice una consulta podamos impactar sobre él y atraerle a nuestro sitio web, y finalmente presentarle nuestros servicios / productos.
Es fundamental saber si nuestro cliente potencial utiliza los buscadores para dar solución a sus problemas y/o necesidades.
En caso contrario, la auditoria determinara que lo mejor es no continuar invirtiendo en este canal.
Los motivos por los que una campaña SEO pueda no estar dando los resultados esperados pueden ser múltiples, la mejor manera de tener un conocimiento de cual o cuales son estos motivos es sin duda realizar una auditoria SEO de nuestra campaña.
2. Bajo planteamiento inicial
Recomendación: Replantear la campaña y establecer planning de acción
3. Indexación defectuosa o duplicidad
Recomendación: configurar correctamente el aporte de información al motor de búsqueda, unificando con coherencia el aporte informativo
4. Usabilidad, sitios web construidos con arquitecturas poco optimas que provocan un alto rebote
Recomendación: Plantear una nueva arquitectura enfocada al SEO
6. Palabras clave incorrectas o poco efectivas
Recomendación: Realizar un nuevo estudio de términos clave y realizar una nueva optimización del sitio
7. Baja optimización del sitio
Recomendación: Detectar puntos de mejora y proceder con la mejora
8. Bajo CTR
Recomendación: Mejorar el call-to-action
Empresas, PyMES y Autónomos
Cuando vamos a iniciar una campaña de posicionamiento web seo debemos invertir un tiempo inicial en desarrollar las fases en las que se va a basar la campaña.
Posteriormente desarrollar cada una de estas fases con un detalle mayor de en qué va a consistir cada una de ellas y que se va a realizar.
Si no lo planteamos así desde el inicio es muy posible que acabemos matando moscas a cañonazos y lo más probable es que nos encontremos en situaciones similares a las planteadas anteriormente.
Estas 4 fases serán el pilar en el que basemos la campaña, y serán un bucle constante de procesos que tendremos que realizar a lo largo del tiempo.
“Un error común, poco recomendable y contraproducente, suele ser, querer saltarnos alguna de estas fases, tratando de acelerar los procesos, debido a las urgencias o necesidades por conseguir resultados”
Recopilación de toda la información pertinente a los apartados que afectan al dominio con respecto a los motores de búsqueda y de la plataforma o el desarrollo del sitio web.
Principales puntos de análisis del dominio
Detectar si la plataforma o el desarrollo personalizado del sitio web es óptimo para conseguir los mejores resultados o si por el contrario está siendo un obstáculo.
Conocer el contexto en el que vamos a competir, cuales son nuestros principales competidores online, conocer su posicionamiento y saber que están haciendo.
Conocimiento profundo de los procesos de la empresa, sus productos y el potencial cliente
Con toda la información recopilada durante la fase de investigación, y detectados todos los puntos mejora sobre los que hay que actuar, tenemos que establecer un calendario de acciones.
Establecer un calendario de acciones por urgencia o prioridad, con bloques de acciones que recojan los puntos sobre los que actuar, acciones que se van a realizar para mejorar o corregir dichos puntos y tiempos estimados para su desarrollo e indexación.
Esta es la fase en la que por fin comenzamos a trabajar sobre el sitio web y a realizar el trabajo planificado.
Comenzaremos con los trabajos del primer bloque de acciones planteado, abordando cada una de las acciones establecidas en este punto, y ajustándonos a los tiempos establecidos.
Tras finalizar cada bloque de acciones, se realizara un proceso de análisis o métrica de los resultados, que arrojara un informe sobre el impacto que han tenido las acciones realizadas y si es preciso realizar alguna nueva acción no contemplada en su origen.
Finalizados todos los bloques de acciones planteados en un inicio, se procederá de nuevo a realizar todo el proceso para continuar con una mejora constante.
Tenemos que ser conscientes de que los motores de búsqueda están en constate actualización de sus algoritmos para mejorar constantemente la calidad de sus listas de resultados.
Nuestro consejo en este sentido, a no ser que la empresa sea de un tamaño más que considerable, es externalizar el servicio.
Actualmente hay un gran número de agencias de marketing digital que ofrecen un servicio de excelente calidad con unos costes muy por debajo de los que supone incorporar personal a plantilla, concretamente el salario de un profesional SEO puede oscilar entre los 24.000 y 30.000 euros anuales.
La opción de externalización del servicio nos puede abaratar bastante esta inversión, reduciendo el presupuesto para la campaña en unos 3000 €/anuales en campañas para pequeñas y medianas empresas, incluyendo en este coste la inversión en estrategias de linkbuilding.
Para grandes empresas los costes se pueden elevar bastante, principalmente considerando la inversión en estrategias de linkbuilding que pueden requerir de una inversión importante para que tenga un aporte significativo sobre los resultados de la campaña.
Algunos usuarios se preguntan cómo empresas como Google han conseguido llegar a facturar...
La importancia del SEO para obtener tráfico natural desde los principales buscadores ¿En qué...
Veamos, cuando a una persona se le genera una necesidad, entra en la fase de investigación y búsqueda para dar solución a dicha necesidad.
El proceso que siguen muchas personas en la actualidad es encender el ordenador, abrir un navegador para conectarse a internet y realizar una consulta en un buscador por medio de una palabra clave.
Una vez que se consigue un caudal de tráfico como este, lo única que hay que hacer es monetizarlo.
Para ello, google fue pionero en aprovechar este tráfico, presentándo diferentes listas de resultados a los usuarios cuando estos realizan una consulta.
Existen 2 tipos de resultados que presentan los buscadores:
Los motores de búesqueda construyen listas de resultados por cada termino clave, de esta manera cuando un usuario realiza una busqueda por dicha palabra clave, obtenemos en milesimas de segundo una lista de resultados que se puede conformar de millones de resultados.
Por defecto los motores de búsqueda nos presentan 10 resultados por pagina.
Estos resultados presentan un formato formado por un titulo en color azul que generalmente es el texto que se incluye en la etiqueta title del la pagina, a continuación en color verde nos presenta la url de la pagina y finalmente una descripción en texto normal de dos líneas. Esta descripción normalmente la recoge de la meta-etiqueta meta description aunque puede llegar a mostrar un descripción diferente.
El clic que hace un usuario sobre un resultado orgánico no supe ningún gasto para la persona o empresa propietaria del sitio web que se mostrara en pantalla tras el clic.
Los motores de búsqueda utilizan un rastreadores (Crawlers) que van navegando por internet haciendo lectura y recogiendo información de cada pagina web que encuentran, posteriormente indexan dicha información en la base de datos del buscador para posteriormente categorizar y analizar dicha información.
Una vez indexada, por lo generar los buscadores cuentan con una serie de algoritmos que realizan una valoración de dicha información, analizando múltiples de factores, para finalmente otorgar a cada página una posición por una o mas palabras calve.
Este tipo de análisis lo realizan los motores de búsqueda para garantizan la calidad de los resultados que van a mostrar al usuario.
Existe una técnica para conseguir adaptar una página o sitio web lo máximo posible a estos factores que contemplan los buscadores, y obtener de esta manera el mejor posicionamiento orgánico posible, esta técnica se conoce como SEO.
Entre los resultados orgánicos, los motores de búsqueda comenzaron ya hace algún tiempo a mostrar también resultados locales, resultados muy interesantes para empresas en el SEO Local, pues ofrecen a los usuarios resultados muy útiles por proximidad.
Para conseguir estar en entre los resultados locales es necesario que registremos nuestra empresa en las herramientas de que ofrecen los buscadores, en google tenemos Google Business, bing presenta una herramienta similar llamada Bing place for business.
Estos resultados presentan un formato deferente a los resultados de búsqueda orgánicos, y se mostrar siempre resultados de empresas cercanas a la ubicación del dispositivo que realiza la búsqueda.
Otra forma de búsqueda que ha ido aumentando paulatinamente entre los usuarios, es la búsqueda por imágenes, lo que ha llevado a los buscadores a introducir algunas imágenes entre la lista de resultados orgánicos, sin tener que ir a la búsqueda por imágenes.
Es muy interesante facilitar a los motores de búsqueda que indexen las imágenes de nuestro sitio web.
Por otro lado tenemos los resultados de pago, es aquí donde los motores de búsqueda generan sus ingresos. Estos resultados son también conocidos como anuncios o resultados de Adwords.
Para que podamos aparecer entre estos resultados de pago, es necesario crear una Campaña de Adwords en el buscador, para la publicación de resultados de Ads.
Al contrario que los resultados orgánicos, el clic sobre un resultado de pago supondrá un coste que cobrara el motor de búsqueda a la persona o empresa propietaria del sitio web que se muestra tras el clic.
Estos resultados son de un formato muy similar a los orgánicos pero con un distintivo que los identifica como «anuncios».
Otro tipo de resultado de pago que ofrecen los motores de búsqueda son los que en google se conocen como resultados de Google Shopping.
En las pantallas de ordenador de sobremesa o partitiles podemos ver estos resultados en el lateral derecho de la pantalla como muestra la imágen, para dispositivos con pantallas de menores dimensiones como los smartphone, los presenta en la parte superior.
Por otro lado, google ha creado un apartado en el menú que se encuentra inmediatamente debajo del campo de búsqueda, donde podremos acceder a una visualización más extensa de resultados de google shopping.
La presentación de estos resultados es bastante más atractiva, mostrando directamente una imagen del producto, y otros datos como precio, descripción, características y/o reseñas.
Por ultimo podemos hacer referencia a un producto que podemos encontrar también en las campañas de anuncios de los buscadores, pero que no se presenta directamente en las páginas de resultados.
Ambas técnicas se presentan en formato de banner, pero para su publicación siguen una pauta ligeramente distinta.
Bajo este producto de las campañas de anuncios que ofrecen los buscadores, el clic sobre el banner también supone ingresos para el motor de búsqueda, pero en esta ocasión hay otro beneficiario de ingresos que es el propietario del sitio web que consiente la publicación de publicidad en su sitio web.
Aquellos sitios que permiten este tipo de publicación deben primero registrarse y darse de alta en la herramienta de adsense de los buscadores y podrán generar ingresos por cada clic que se haga en los banners que los buscadores insertan en sus páginas.
Sitios web adaptados a todos los dipositivos,
ágiles y funcionales.
Desarrollos orientados al posicionamiento web SEO
¿Qué es un navegador? 5 principales buscadores Explicación básica de su funcionamiento ¿Qué es un buscador? Lista de 10 principales buscadores Cómo funcionan los buscadores Como recopilan la información A preguntas como ¿qué navegador utiliza? O ¿Abra su web en otro...
La importancia del SEO para obtener tráfico natural desde los principales buscadores ¿En qué consiste el SEO? Los pilares del SEO Indexación Optimización Popularidad "A veces damos por hecho que los demas saben tanto de lo nuestro como uno mismo." Muchas empresas se...
A preguntas como ¿qué navegador utiliza? O ¿Abra su web en otro navegador?, suelo encontrar silencio u onomatopeyas por respuestas.
A pesar de que a los usuarios más jóvenes les parezca extraño, me encuentro con clientes que no tienen claro que es un navegador y que es un buscador.
Por otro lado, podemos encontrar un navegador de uso muy extendido como Mozilla Firefox que es un proyecto sin ánimo de lucro y de código abierto.
Por ultimo vamos hacer referencia a otro de los navegadores que fue bastante popular pero ha ido de más a menos.
Opera, desarrollado por una empresa Noruega, fue de uso extendido en los teléfonos móviles, la llegada de los Smartphone con otros navegadores instalados por defecto lo ha alejado de las primeras posiciones.
A groso modo, cuando introducimos una dirección web (url) en el navegador, realmente estamos realizando una solicitud al servidor donde está alojada dicha página web.
El servidor tramita esta solicitud y entrega la página al navegador, el cual la interpreta y nos la presenta en pantalla.
Una vez que tenemos más claro que un navegador es un programa que utilizamos para visualizar páginas en internet, vamos a ver que es, como funciona y para qué sirven los buscadores.
Haciendo una analogía, podríamos decir que internet es la mayor biblioteca nunca creada, en la que podemos encontrar un volumen descomunal de información.
Considerando este hecho, ¿Cómo podemos encontrar la información que deseamos obtener?
¡Exacto! Esta es razón de ser de los buscadores, también conocidos como motores de búsquedas, facilitar a los usuarios poder encontrar en esta enorme biblioteca la información que desea.
Posiciona tu página web en los resultados de Google
Consúltanos sobre nuestros planes para empresa de posicionamiento web SEO
El funcionamiento básico de un motor de búsqueda consiste en recopilar la máxima información posible de la web y luego ordenarla a partir de la valoración de la misma, por medio de sus algoritmos, para posteriormente presentarle una lista de resultados a los usuarios cuando realizan una búsqueda.
Los motores de búsqueda lanzan una serie de crawler, conocidas en castellano como arañas, que lo que hacen es ir rastreando páginas web, y recogiendo información de cada una de ellas.
He aquí la importancia de trabajar el SEO o posicionamiento web orgánico para nuestro sitio web.
¿Qué es un navegador? 5 principales buscadores Explicación básica de su funcionamiento ¿Qué es un...
La importancia del SEO para obtener tráfico natural desde los principales buscadores ¿En qué...
Muchas empresas se encuentran ante la situación de que han realizado una apuesta por la transformación digital de su empresa, han realizado una inversión importante en crear un sitio web pero no consiguen tráfico orgánico desde los buscadores.
Hemos desarrollado el diseño de una página web para la empresa pero no me encuentro en google
El SEO es la técnica que se utiliza para adaptar y optimizar un sitio web a las reglas establecidas por los motores de búsqueda.
De manera que cuando estos motores de búsqueda analicen nuestro sitio web, nos valoren positivamente por una serie de palabras clave, y nos posicionen lo más arriba posible dentro de la listas de resultados que estos generan para cada palabra clave.
Ejemplo, si soy fontanero en Albacete, probablemente nos interese estar entre las primeras posiciones cuando alguien busque en google u otro motor de búsqueda por la palabra clave “Fontanero Albacete”.
El seo se divide principalmente en 3 pilares.
Indexación | Optimización | Relevancia o popularidad
La indexación de un sitio web, consiste en facilitar a los motores de búsqueda que puedan incluir en su índice las paginas (urls) de nuestro sitio web y sus contenidos.
Sin duda, la indexación es el pilar el primer pilar y de vital importancia, pues si un motor de busqueda no indexa nuestras paginas en su indice, jamas podrá mostrarnos en los resultados de búsqueda que ofrece a los usuarios.
Empresas, PyMES y Autónomos
Si deseas conocer con mayor detalle algunos de estos apartados que valoran los motores de búsqueda de un sitio web, te invitamos a visitar este otro artículo “Optimización On-page de un sitio web”.
Consiste en conseguir que desde otras paginas se haga referencia a las paginas de nuestro sitio web. Si el enlace que hace referencia a una de nuestras paginas viene desde un sitio web ajeno, se llama backlink.
Estos enlaces pueden ser de mayor o menor calidad, y también negativos, por ello es importante analizar los enlaces que apuntan a nuestro sitio para evitar que estos nos hagan más mal que bien. Lo ideal es trabajar un estrategia de linkbuilding.
Bajo esta estrategia conseguiremos ser un sitio web muy popular, en la web.
Por otro lado, existe también una relevancia interna dentro de nuestro sitio web. Desde cada pagina de nuestro sitio web, se realizan enlaces que apuntan a otras paginas de nuestro sitio web.
Al enlace que sale de una pagina a otra se le conoce como outlink, por contra al enlace que recibe una pagina se le conoce como Linkin.
Si lo gestionamos correctamente los enlaces entrantes y salientes entre las paginas de nuestro sitio web, conseguiremos indicar a los motores de búsqueda cuales son las paginas más relevantes de nuestro sitio web.
Estos enlaces se conocen dentro del SEO como Backlink.
Si conseguimos trabajar de forma constante estos tres pilares, con una mejora constante que nos permita adaptarnos también a las posibles nuevas actulizaciones que puedan ir haciendo los motores de búsqueda, conseguiremos un posicionamiento SEO estable de nuestra web.
Algunos usuarios se preguntan cómo empresas como Google han conseguido llegar a facturar...
La importancia del SEO para obtener tráfico natural desde los principales buscadores ¿En qué...
Comentarios recientes