La RGPD
Dentro del marco Europeo, se ha realizado una acción enfocada a proteger la información de los usuarios y el uso que le dan las empresas que están detrás de las aplicaciones.
La citada RGPD o Reglamento General de Protección de Datos, que obliga a las empresas a informar a los usuarios en todo lo referente a la información que recoge de los mismos y de las cookies que incluye en su navegador.
Hasta ahora pordiamos realizar el borrado de datos que almacena la aplicación desde el borrado del historial, lo cual daba por hecho que el usuario tenía conocimiento de que se estaba almacenando esta información y de alguna manera le obligaba a tener conocimientos para realizar esta operación.
Con esta actualización, lo que google nos viene a decir es que en adelante puedes programar el borrado automatico de tus datos del navegador, no me queda muy claro si borrara estos datos de su big-data.
Cuanto tiempo mínimo almacena google nuestros datos
El usuario deberá seleccionar por cuánto tiempo quiere que sus datos permanezcan almacenados (3 u 18 meses) y una vez transcurrido ese período, la información se borrará.
Pasos para activar esta herramienta
En primer lugar tenemos que abrir nuestra cuenta de Gmail y dirigirnos al icono que tenemos en la parte superior derecha y a continuación hacer clic en el icono de “Cuenta”, que podemos ver dentro del cuadrado rojo.
Una vez que hayamos accedido a nuestra cuenta, podremos ver todo un menú lateral en el que podemos empezar a ser conscientes de la cantidad de información que google almacena sobre nosotros.
En este menú lateral, si hacemos clic sobre Datos y personalización, accederemos a una pantalla en la que podemos empezar a configurar los datos que queremos que google almacene de nuestra navegación y el tiempo que puede almacenar estos datos.


Accediendo a cada uno de ellos podremos llegar a dar una personalización casi personalizada.
Para finalizar con el proceso, vamos a acceder por ejemplo al primer control que nos aparece que en este caso es Actividad en la Web y en Aplicaciones, para ello haremos clic sobre este elemento o texto
Y por otro lado podremos hacer clic sobre el texto GESTIONAR ACTIVIDAD, que aparece inmediatamente debajo de checkbox que hemos citado anteriormente, para por fin llegar a una pantalla en la que podremos configurar el autoborrado de nuestros datos con respecto a este control.


Para finalmente llegar la última página de este maravilloso recorrido que hemos realizado en la que podremos configurar el autoborrado de los datos que google almacena sobre nosotros.
Como ya hemos comentado anteriormente, podremos configurar el auto borrado de nuestros datos entre 3 y 18 meses.


Diseño de Paginas web
Sitios web adaptados a todos los dipositivos, ágiles y funcionales.
Desarrollos orientados al posicionamiento web SEO
Muchas gracias por tu aportación. Feliz semana.
Esta genial el articulo. Un cordial saludo.
Muy interesante el articulo, me resuelve lo pasos para activar el borrado automático de mis datos en Google. Sin duda lo recomiendo. Un saludo.
Gracias por tu valoración Elisabet, nos alegramos que nuestros aportes sirvan realmente a los usuarios.